Si prestas atención, quizás escuches: ¿quién da la vez? O, tal vez: un vino, por favor. Comprar frutas y hortalizas en los mercados de abastos es algo normal, como también lo es quedar para comer y cenar en los numerosos restaurantes que se han hecho un hueco entre los puestos de toda la vida. Una tendencia gastro muy de moda en Madrid.
Publicado en la revista esMADRIDmagazine enero 2025
Distribuidos por los 21 distritos de Madrid existen hasta 45 mercados municipales, que cada día acercan desde sus puestos los mejores productos de proximidad a los vecinos. Junto a ellos, compartiendo espacio en las mismas galerías, es ya habitual encontrar bares y restaurantes con propuestas de lo más diversas. Algunos de ellos cuentan con muy pocas mesas y en casi todos hay que hacer reserva porque son muy codiciadas. Los hay de aires castizos, orientales, latinos… ¡Puro sabor!
Comer en ellos es una tendencia al alza, sobre todo desde que reabriera sus puertas, convertido en un gran templo para gourmets, el Mercado de San Miguel allá por el año 2009. Aunque sus orígenes son algo más lejanos: fue inaugurado, como mercado de abastos, en 1916. De esa época conserva su armazón original, lo que lo convierte en uno de los mejores ejemplos de la arquitectura en hierro de la ciudad. En este recorrido buscamos la excelencia y también la originalidad. Primero llenamos la cesta de la compra y, después, nos sentamos a comer. ¡Qué buen plan!
Vallehermoso, 36. Mercado de Vallehermoso. QUEVEDO / CANAL
Crudo… ¡y con fire! Este es el lema del chef venezolano Rafael Bérgamo, que hace apenas unos meses abrió este raw bar de altísima gastronomía en uno de los mercados municipales más frecuentados del distrito de Chamberí tras el éxito cosechado en Kuoco 360º Food, uno de los mejores restaurantes fusión de Madrid, y de Hot Now, donde se sirve una de las pizzas más aplaudidas de España.
Junto a su socio, Andrés Correa, también venezolano, y la polaca Paula Prokopiak, al frente de la bodega, esta nueva barra encuentra en el producto y la forma de tratarlo, con mimo y mucho oficio, a su verdadero protagonista. Los ceviches y tiraditos compiten en la carta con la croqueta enchupetada -con tartar de gamba roja, mayonesa japo y huacatay-, las ostras, en su hielito con gajo de limón, y las tartaletas de atún. Para la brasa queda un insuperable pulpo con pesto thai y chimichurri. Atención golosos: hay que reservarse para los tentadores dulcitos.
Ayala, 28B. Mercado de la Paz. SERRANO
Será mejor que aquellos que busquen un plan gastronómico diferente no se lo piensen dos veces. Solo habrá que acercarse hasta el coqueto mercado del Barrio de Salamanca, caminar hacia el fondo y disfrutar de una street food peruana con esencia asiática y española en un bar que aún no tiene un año de vida.
Que las segundas partes pueden ser buenas es algo de lo que presume el chef Roberto Martínez Foronda, alma máter también del excelente Tripea, en el Mercado de Vallehermoso. A lo mejor los comensales tienen suerte y pueden verle dándolo todo en la cocina, de donde sale una estupenda cocina chifa que a todos chifla.
Entre sus especialidades, wonton relleno de charsiu (cerdo asado chino), bañado en carbonara, que preparan con panceta fresca y nata. Aunque quizás haya quien prefiera probar el ceviche caliente con mejillones al wok o el arroz chaufa a la norteña con lagarto ibérico. Para terminar, ¿qué tal una cheesecake de maracuyá?
Ricardo León, 2. Mercado de los Mostenses. PLAZA DE ESPAÑA
A solo dos pasos de la Gran Vía y de la cada vez más animada plaza de España, en un mercado donde reinan los sabores latinos, esta taberna coreana, que abrió sus puertas el pasado verano, es toda una sensación. Al frente de todo, Jinwon Yoon, que vuelve a Madrid con esta propuesta cuyo nombre quiere decir raíz. Su plato estrella es el codillo troceado y salteado en salsa picante a fuego fuerte, aunque no desmerece el cerdo cocido en un caldo base de doenjang (pasta de soja), ajo, cebolla, puerro y jengibre servido con kimchi fresco.
Barceló, 6. Mercado de Barceló. TRIBUNAL
Jiaozi de morcilla y cebolla sobre chutney de pimiento rojo, vieira con bechamel de marisco, lubina con cous cous de naranja, tarta de queso con miel y tomillo… El menú degustación de este singular bistró es el resultado de muchos años de amor por la cocina.
Jesús García Almarcha ha creado un espacio donde se come y se bebe muy bien. Su propuesta destila cierto estilo francés, que para eso estudió en Le Cordon Bleu, pero hace guiños a otras cocinas del mundo. Un oasis de calma pero con todo el ambiente que proporciona el mercado.
Plaza de San Miguel, s/n. Mercado de San Miguel. SOL / ÓPERA
¡Que no se apague la llama! Esta frase basta para definir el concepto fundamental sobre el que todo gira en este desenfadado street meat del gran templo gourmet de Madrid. Según nos cuentan, Prr fue la primera palabra que el ser humano utilizó para describir el fuego. Sobre la parrilla se cocina una estupenda picaña fresca y un Tomahawk sin hueso que hará las delicias de los amantes de la carne. En su carta encontramos también cazuelas de callos, perritos calientes y unas hamburguesas con pan brioche que son toda una institución.
Alonso Cano, 10. Mercado de Chamberí. IGLESIA / ALONSO CANO
Una experiencia culinaria, única y diversa, con sabores auténticos, envuelta en una atmósfera cercana, infusionada por la cultura de mercado y la latinoamericana. O lo que es lo mismo: la sublevación de la gastronomía.
Menuda carta de presentación la de este pequeño local, inaugurado en abril de 2024 por el colombiano Genaro Celia y el argentino Agustín Ezequiel Mikielievich, que presumen de hacer los mejores baos de todo Madrid. Su empanada de birria mexicana con queso San Simón con chimi de tamarillo y albahaca está buenísima.
Augusto Figueroa, 24. Mercado de San Antón. CHUECA / BANCO DE ESPAÑA / GRAN VÍA
Versión reducida de todo un clásico de Madrid: el restaurante La Ancha. Aquí se sirven cañas y una gran variedad de pinchos de tortilla, acom - pañados con “cosas”. ¿Con qué los prefieres? Los hay con callos, boquerones en vinagre, gambas al ajillo, ensaladilla de cangrejo… ¡Qué ricos están todos!
Ibiza, 8. Mercado de Ibiza. IBIZA
Un lugar que celebra la innovación culinaria con técnicas excepcionales como el tataki y el ceviche. Hasta aquí se viene para disfrutar con una selección de platos crudos y semi crudos -con no más de cuatro pasos de montaje-, preparados con ingredientes de la más alta calidad.
Santa Isabel, 5. Mercado de Antón Martín. ANTÓN MARTÍN
El chef Samy Ali Rando dejó La Candela Restò, con una estrella Michelin, para abrir este bar, como a él le gusta llamarlo, y “cocinar lo que se siente exactamente como se siente”. Esto se traduce en bocados irresistibles, como el suquet místico o el morocco pie, y dulsesitos que hay que probar, como el donut del desierto.