Visita libre martes a domingo, de 10:00 a 18:00 (desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre. Desde el 1 de octubre al 14 de junio, de 10:00 a 14:00 h)
El histórico frontón Beti Jai amplía las plazas y horario de sus visitas guiadas y talleres infantiles a partir de septiembre (Diario de Madrid. 26 de agosto)
Gracias a la popularidad que el juego de pelota alcanzó a finales del siglo XIX, se construyó en Madrid un frontón para albergar los encuentros de esta especialidad deportiva. Joaquín Rucoba, autor entre otros del teatro Arriaga y el Ayuntamiento de Bilbao, la plaza de toros y el mercado Alfonso XII de Málaga, fue el encargado de iniciar su construcción en 1893. Se puede visitar de manera libre de martes a domingos por la mañana.
Las obras concluyeron al año siguiente, siendo inaugurado el 29 de abril de 1894 en pleno barrio de Chamberí. Con una capacidad para 4000 espectadores, dejó de funcionar en el año 1919, construyéndose en la cancha al aire libre pabellones para albergar coches.
Apertura permanente del frontón y Centro de Interpretación
Coincidiendo con su 130o aniversario, el frontón Beti Jai abrió a finales de marzo de 2024 con carácter permanente al público en general. Actualmente se puede visitar de martes a domingos de manera gratuita, de 10:00 a 18:00 (del 15 de junio hasta el 30 de septiembre. Desde el 1 de octubre al 14 de junio, de 10:00 a 14:00 h) , y cuenta con el Centro de Interpretación del frontón Beti Jai , integrado en las galerías y pasillos de este edificio tan singular situado en Chamberí. Esta instalación ofrece a los visitantes un recorrido por los principales momentos que constituyen la historia de este bien cultural.
Comisariado por Fernando Rodríguez Rodríguez y con el proyecto museográfico a cargo de Juan Pablo Rodríguez Frade , este espacio expositivo de carácter temporal se ubica en la planta baja del inmueble, dejando a la vista su arquitectura y cuenta con un desarrollo vertical en las tres plantas superiores que compone una sucesión de miradores para poder contemplar el frontón desde diferentes alturas.
A lo largo de tres ejes temáticos, presenta la historia del edificio desde su diseño en 1891 por el arquitecto Joaquín Rucoba y su inauguración en 1894 como espacio para celebrar partidos de los denominados juegos vascos de pelota hasta su restauración en 2019 tras numerosos avatares, ya que fue utilizado como espacio de exhibiciones de esgrima e hípica, laboratorio de ensayos aeronáuticos o concesionario.
El montaje reúne piezas históricas, fotografías, documentos, audiovisuales y otros elementos relevantes que proceden de diversas instituciones como el museo Leonardo Torres Quevedo, la Plataforma Salvemos el Frontón Beti Jai o el Museo Moto Basella, entre otros.
125 años de historia
El Beti Jai cumplió 125 años en 2019. Tras su inauguración en 1894, funcionó como frontón hasta 1918. A partir de 1919 tuvo diversos usos como taller de coches, comisaría de policía, cárcel, taller de objetos de escayola y cartón piedra, entre otros.
Fue declarado monumento nacional en 1991 y Bien de Interés Cultural en 2011. En mayo de 2015, el Ayuntamiento finalizó el proceso de expropiación y adquirió el Beti Jai, dando inicio así a los trabajos para recuperarlo sin alterar su esencia.
Las obras de rehabilitación finalizaron a principios de 2019 y durante este proceso se ha realizado un minucioso trabajo de investigación (recurriendo a periódicos de la época, fondos documentales de bibliotecas, colaboración con asociaciones y expertos) para que el nuevo Beti Jai fuera lo más fiel posible al original.
VIDEO
Más info: Beti Jai: un viaje en el tiempo a través de la pelota vasca (Diario de Madrid. 19 nov 2024)