La bailarina, coreógrafa y performer Cuqui Jerez estrena en España los días 4 y 5 de diciembre en la Sala Negra de Teatros del Canal una propuesta escénica que difumina los límites entre lo real y lo representacional.
La obra se enmarca en la investigación que la artista ha desarrollado en los últimos años sobre la “suspensión del sentido”, un proceso creativo que ya dio lugar a la trilogía Las Ultracosas, Mágica y Elástica y Supernova, presentada en diversos festivales de Europa y México.
En esta nueva pieza, Jerez explora cómo las operaciones coreográficas abstractas y las experiencias contemplativas pueden dialogar con referencias tan variadas como lo mundano, el artificio, el clasicismo y lo extraño. El resultado es una creación escénica difícil de nombrar: un espacio donde se desarticula la lógica consciente y emerge una estética del vacío, el absurdo y el extrañamiento, con un carácter a la vez irreverente y lúdico.
Con ello, la autora traza una nueva línea de trabajo que enlaza sus investigaciones previas con la codificación técnica del ballet, abriendo así una grieta que cuestiona y reinventa la manera en que entendemos la danza contemporánea.
Nacida en Madrid en 1973, Cuqui Jerez es una intérprete y bailarina licenciada en Ballet Clásico por el Real Conservatorio de Música y Danza de la capital española. Tras trabajar desde 1990 por toda Europa, comenzó su propia labor coreográfica en 1999. Ha generado funciones escénicas y vídeos que han podido verse en numerosos festivales europeos e hispanoamericanos. Entre sus montajes destacan Me encontraré bien enseguida solo me falta la respiración, Hiding Inches, A space odyssey y The Real Fiction.
Ficha artística:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala Negra
- Autoría - Cuqui Jerez en colaboración con Cécile Brousse, Óscar Bueno, Javi Cruz y Gilles Gentner
- Performer - Cécile Brousse
- Música original - Óscar Bueno
- Espacio escénico - Javi Cruz y Cuqui Jerez
- Diseño de iluminación - Gilles Gentner
- Producción - Cuqui Jerez y Dorothy Michaels – Oficina de producción e investigación artística (Madrid)
- Coproducciones - Kampnagel International Summer Festival (Hamburgo); Europalia España
- Ayudas a la creación y la movilidad - Ayuntamiento de Madrid
- Apoyo - Le Dancing – Centre de Développement Chorégraphique de Dijon Bourgogne–Franche-Comté (Dijon); Buda Kunstencentrum (Kortrijk); Compañía Nacional de Danza (Madrid); Centro Coreográfico Canal; Miguel Jerez, Louana Gentner y Anto Rodríguez
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos
Aviso: uso de luces estroboscópicas y sonido fuerte