Bienvenidos a Madrid
Inicio de sesión
El Espacio Fundación Telefónica acoge del 10 de octubre al 5 de abril una exposición que traza un recorrido que va desde el uso del dibujo y el grabado como forma científica de representar objetivamente el mundo, hasta la revolución que supuso el nacimiento de la fotografía. Desde ese momento se explora su evolución hasta la actualidad, marcada por el uso de nuevas tecnologías.
Comisariada por Valentín Vallhonrat e Ignacio Miguéliz, la muestra reúne cerca de 300 obras, la mayoría procedentes de la colección del Museo Universidad de Navarra. Entre ellas se incluyen dibujos, grabados y fotografías realizados entre 1745 y la década de 1870.
Destacan una selección de grabados dedicados a la flora y fauna de autores como Theodor Friedrich von Esenbeck o Alexander von Humboldt, obras originales de Piranesi de su serie Vistas de Roma o la edición imperial de la Descripción de Egipto, impulsada por Napoleón durante su campaña en tierras egipcias y que representa uno de los proyectos editoriales más ambiciosos de la era moderna.
El nacimiento de la fotografía en el año 1839 se refleja en la exposición a través de una amplia representación de pioneros del medio que viajaron al Mediterráneo oriental en busca de los mismos temas e iconografías que habían representado los grabadores de la expedición napoleónica.
En la actualidad estamos ante una nueva revolución visual como la que supone la creación de imágenes generadas mediante inteligencias artificiales entrenadas con una gran cantidad de datos, combinada con tecnologías de alta resolución. Todo ello abre una fascinante vía hacia nuevas formas de conocimiento. En el recorrido de la muestra, instalaciones contemporáneas de Anna Ridler, Quayola o ScanLAB Projects sumergen al público en una nueva forma de ver y conocer el mundo configurada por tecnologías como el big data, los láseres LiDAR o la inteligencia artificial generativa.
Créditos imágenes:
Estaciones:
- Calle Desengaño, 4
- Calle Tres Cruces
- Plaza de Pedro Zerolo, 20
Entrada libre.
Visitas comentadas: gratuitas, previa reserva
Martes a viernes: 10:00 - 20:00 h
Sábados, domingos y festivos: 11:00 - 20:00 h
Cerrado: lunes
El pasado, presente y futuro de las telecomunicaciones y el arte se dan la mano en uno de los edificios más sobresalientes de la Gran Vía.
En 2025, año del centenario de la singular Cuesta de Moyano, muchas cosas por hacer. Apuntátelas o, si lo prefieres, ¡descárgatelas en pdf!
Incluye el Abono para el Transporte Público
Las mejores vistas
¡Compra online el mejor recuerdo!