José María Esbec (Pulmones o El jardín del Edén) dirige un díptico escénico compuesto por dos monólogos (Pleamar y La huida) del autor flamenco Paul Verrept. Una propuesta que acoge la Sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía del 5 al 22 de marzo de 2026, con funciones de martes a domingos.
La función posiciona al público en una casa junto al mar, donde vive una pareja que parece tenerlo todo: amor, estabilidad, belleza... Sin embargo, esa armonía se quiebra cuando el mar arrastra a la orilla los cadáveres de varios refugiados, incluyendo un niño. El impacto de ese suceso hace estallar la relación de la pareja, revelando profundas diferencias en su forma de reaccionar: ¿cómo lidiamos con la injusticia ajena cuando amenaza nuestro propio confort?
El relato se expone desde dos perspectivas: Pleamar ofrece la versión de ella y La huida exhibe el punto de vista de él. El conjunto de ambas partes muestra cómo una misma situación puede vivirse de manera radicalmente distinta por dos personas que comparten un mismo espacio físico y emocional. La obra aborda temas como la empatía, la crisis de la ética actual y la fragilidad de la felicidad cuando surgen realidades externas dolorosas.
Así, se pone el foco en uno de los grandes dilemas contemporáneos: el choque entre la comodidad individual y las tragedias globales. El montaje, estrenado originalmente en Bélgica por la compañía SKaGeN y presentado en el Festival de Aviñón, se torna en una reflexión poderosa sobre el silencio, la culpa y el coste de cerrar los ojos.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro de La Abadía - Sala José Luis Alonso
- Texto - Paul Verrept
- Dirección - José María Esbec
- Traducción - Ronald Brouwer
- Reparto - por determinar
- Producción - Teatro de La Abadía