José Luis Alonso de Santos (Trampa para pájaros, En manos del enemigo o En el oscuro corazón del bosque) adapta y dirige del 9 de diciembre al 1 de febrero, de martes a domingos, en la Sala Verde de Teatros del Canal una versión de la tragedia de Miguel de Cervantes.
Considerado como uno de los mejores dramas renacentistas españoles, este texto escrito en 1585 se inspira en la mítica derrota de la ciudad-estado de Numancia a manos de la República de Roma en el siglo II a. C., dentro de las guerras celtíberas.
Su principal argumento reflexiona acerca de la libertad y cómo aún en las peores situaciones se halla en las manos del ser humano si se tiene la voluntad. En este caso surge como ejemplo en la voz del pueblo y en la mujer que propone un suicidio colectivo para frustrar la victoria romana. Y es que sin enemigo que vencer ni plaza que tomar, Roma obtendrá un triunfo exiguo sin gloria ni honor.
Su historia se retrotrae hasta la antigua Numancia, una ciudad que desde hace años se resiste a ser conquistada por las legiones romanas. El general Escipión decide sitiarla para rendirla a base de hambre y sed. Mientras los soldados cavan un profundo foso alrededor de la localidad, varios emisarios numantinos piden a Escipión firmar la paz, pero este se opone.
Sitiados, los augures locales predicen la caída de Numancia, pero sus líderes no pierden la esperanza y proponen a Escipión un combate para decidir la suerte de la guerra: el mejor numantino contra el mejor romano. Sabiendo que pronto tendrán que rendirse por la falta de víveres, Escipión vuelve a rechazar las peticiones arévacas.
Viéndose vencidos, el pueblo de Numancia finalmente aprueba matarse los unos a los otros y dar fuego su propia ciudad para no sufrir la derrota ante Escipión y evitar que ningún numantino se convierta en trofeo de guerra para Roma.
La función del 11 de diciembre será accesible a personas con discapacidad sensorial y contará con subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle magnético individual y sonido amplificado con auriculares.
Ficha artística:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala Verde
- Autor - Miguel de Cervantes
- Dirección y versión - José Luis Alonso de Santos
- Dirección adjunta - Pepa Pedroche
- Diseño de escenografía - Ricardo Sánchez Cuerda
- Diseño de iluminación - Juan Gómez- Cornejo (AAI) y Ion Aníbal (AAI)
- Diseño vestuario - Elda Noriega (AAPEE)
- Música original y espacio sonoro - José R. Jiménez
- Ayudante de dirección - Lucía Bravo
- Auxiliar de dirección - Esther Berzal
- Ayudante de vestuario - Paula Fecker
- Ingeniero de sonido y audiovisual - Carlo González
- Realización de escenografía - Mambo decorados, Sfumato
- Vestuario - Peris Costumes
- Fotografías - MarcosGpunto
- Diseño gráfico - Eva Ramón
- Vídeo y teaser - Chicken Assemble Producciones
- Regidor - Pablo Garrido
- Técnico iluminación - Carlos Barahona
- Maquinista - Daniel Higuera
- Sastra - Isabel Turga
- Prensa y comunicación - María Díaz
- Prácticas producción - Irai Bosque, Alba Contreras y Lucía Tragacete
- Jefa de producción - Tanya Riesgo
- Dirección de producción - Carmen García y Graciela Huesca
- Producción ejecutiva y distribución - GG Producción Escénica
- Apoyo - Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro- Clásicos en Alcalá
- Colaboración - Ayuntamiento de Madrid- Centro Cultural Eduardo Úrculo
- Producción - Comunidad de Madrid para Teatros del Canal
Reparto:
- Teógenes - Arturo Querejeta
- Escipión - Javier Lara
- Covino, voz en off - Jacobo Dicenta
- La Fama, madre con hijos - Pepa Pedroche
- España, numantina - Karmele Aranburu
- Marquino - Manuel Navarro
- Delegado del pueblo, hambre - Carlos Lorenzo
- Mario - Jesús Calvo
- Yugurta - David Soto Giganto
- Lira - Ania Hernández
- Morandro, soldado romano - Andrés Picazo
- Leandro, soldado romano - José Fernández
- La Guerra, numantina - Carmen del Valle
- Virino, numantina - Esther del Cura
- Muerto, río Duero, numantino - Carlos Manrique
- Servio, numantino - Pepe Sevilla
- Consejero, soldado escolta - Alberto Conde
- Soldado romano, numantino - Guillermo Calero
- Numantina - Esther Berzal
Duración aproximada: 1 hora y 50 minutos (sin intermedio)