Mariano Llorente (Nuestros Muertos, Una humilde propuesta o El Triángulo Azul) adapta y dirige una versión de la novela homónima de Alejandro Sawa. Una pieza que desnuda las violencias estructurales del siglo XIX, especialmente hacia las mujeres. Una obra que podrá verse en el Teatro Español del 8 de enero al 1 de febrero de 2026, de martes a domingos.
El montaje narra la historia de don Francisco, un padre autoritario y profundamente religioso que intenta mantener el orden moral de su familia a través de la represión y la fe. En una España marcada por la miseria, el hambre y la hipocresía social, su obsesión por las apariencias y la virtud termina destruyendo aquello que más quería proteger: su propia familia.
La producción retrata con crudeza los efectos dañinos del fanatismo religioso, el machismo estructural y la violencia de las normas sociales impuestas. Las mujeres, además, aparecen como víctimas silenciadas, reducidas a sirvientas sexuales y domésticas, con únicas salidas en la prostitución, el adulterio o el chantaje.
Escrita en 1888, se trata de una obra literaria clave para entender el naturalismo español de finales del siglo XIX, criticando al catolicismo y a sus representantes y la ética decadente de una población que utiliza las apariencias y la religión para encubrir abusos y desigualdades.
El viernes 23 de enero se ha organizado una función accesible con audiodescripción, bucle magnético, sobretítulos para sordos y sonido amplificado. Para garantizar una correcta visibilidad, los espectadores que deseen hacer uso del sobretitulado deben evitar las primeras filas. Se recomienda adquirir entradas a partir de la fila 5.
Ficha artística:
Ubicación: Teatro Español - Sala pequeña - Margarita Xirgu
- Autor - Alejandro Sawa
- Adaptación y dirección - Mariano Llorente
- Escenografía - Arturo Martín Burgos
- Vestuario - Almudena Rodríguez Huertas
- Iluminación - Ion Aníbal
- Videoescena - Emilio Valenzuela
- Composición musical - Mariano Marín
- Ayudante de dirección y espacio sonoro - David Roldán
- Producción - Teatro Español y Micomicón Teatro
- Crédito imagen - © Javier Naval
Duración aproximada: 1 hora y 20 minutos
Edad recomendada: todos los públicos