El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acoge del 9 al 11 de diciembre de 2025 el Foro Urbano Internacional Madrid, un encuentro que convierte a la ciudad en un laboratorio urbano abierto al mundo, donde se analizan soluciones reales para los desafíos del siglo XXI.
Promovido por la plataforma Madrid2050, el foro nace con vocación anual para reflexionar sobre cómo crecer, habitar y transformar las ciudades ante el reto demográfico que llevará a Madrid a alcanzar los ocho millones de habitantes en 2037.
Personas expertas y responsables urbanos de ciudades como Tokio, Londres, Viena, París, Oslo, Estocolmo, Singapur o Copenhague participan en diálogos bilaterales para compartir estrategias sobre vivienda, movilidad sostenible, regeneración urbana y cohesión social. A través de talleres temáticos y debates, se abordan cuestiones clave como el acceso a la vivienda asequible, la eficiencia energética, la gestión responsable de los recursos o la integración de nuevos desarrollos urbanos.
El foro se organiza en torno a cuatro líneas temáticas. La primera, Habitar, se centra en la habitabilidad y la vivienda; la segunda, Moverse y consumir de manera responsable, aborda la movilidad urbana, las infraestructuras y el uso eficiente de recursos como la energía y el agua, impulsando modelos de gestión sostenibles y circulares; la tercera, Encontrarse, pone el foco en el espacio público y los equipamientos dotacionales como motores de cohesión social, actividad económica y bienestar, fomentando entornos accesibles, inclusivos y resilientes. Por último, Regenerar trabaja sobre la ciudad existente, promoviendo la rehabilitación y transformación de los barrios desde la innovación y la memoria urbana, reforzando la identidad de cada entorno y la calidad global del espacio urbano.
Entre las voces internacionales invitadas figuran Greg Clark, urbanista y asesor internacional en inversión y liderazgo territorial, y Carlos Moreno, profesor asociado de la Universidad de la Sorbona y creador del concepto de la Ciudad de los 15 minutos. Además, la Planta Jardín del COAM alberga la exposición Cities Connection Project. CCP07_Arquitecturas en transición [reutilización del patrimonio construido y responsabilidad social], comisariada por Xavier Bustos y Nicola Regusci, que reúne más de 50 proyectos nacionales e internacionales centrados en la innovación y la sostenibilidad.
El foro, impulsado por el COAM con la colaboración de Forética y Asprima, cuenta con el apoyo de Moeve, Roca y Atlético de Madrid, así como de organismos internacionales como UNECE, ONU-Habitat, OCDE y C40 Cities. Madrid Foro Urbano Internacional 2025 se consolida así como un espacio de referencia para compartir conocimiento, medir el impacto de las políticas urbanas y fortalecer una red global de ciudades comprometidas con un futuro más sostenible, inclusivo y habitable.
Consultar programación completa