La artista Lola Lasurt repite un gesto que nunca vio, pero le contaron; se aprende los pasos de una danza que se creó para rememorar los gestos de otros, que, en la distancia, unían a todos –pueblo, coreógrafa y, ahora, artista– en un movimiento continuo de resistencia. Unos contra la violencia, otros contra la barbarie y finalmente, contra el olvido. Realizando un ejercicio de reconstrucción imaginativa desde la performance y la pintura, la exposición estará disponible en la sala de bóvedas del Centro Cultural Conde Duque del 23 de enero al 12 de abril de 2026.
La artista barcelonesa Lola Lasurt es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, con un posgrado en Estética por a la Universidad Autónoma de Barcelona, actualmente finaliza un curso de Master en el Royal College of Art de Londres (MPhil by practice, School of Art and Humanities, Fine Art Research Department). Ha realizado residencias artísticas en HISK (Gante, BE), Greatmore Art Studios (Cape Town, SA), el Frans Masereel Centrum (Kasterlee, BE), La Ene (Buenos Aires, AR), Kunsthuis SYB (Friesland, NL) y HANGAR (Barcelona, ES); y ha realizado exposiciones individuales y colectivas nacionales e internacionales.
Ensayo para Deep Song, serie compuesta por tres piezas y que por primera vez se expone completa en la Sala de Bóvedas, reproduce la fisicidad del movimiento de la danza traducida al ejercicio de la pintura como acto performativo. La artista también ha necesitado bailar Deep Song antes de pintar. Como gran parte de su trabajo, Lasurt se basa en un evento y un hecho histórico, danza y guerra civil española, para traerlo al presente mediante una recreación que busca reflexionar sobre su sentido en la actualidad.
Ensayo para Deep Song. Friso I consiste en 8 tiras de 10 metros de largo y 25 cm de alto y simplemente, a la vez que analiza pictóricamente toda la danza, intenta explicar de manera sintetizada las frases coreográficas que la componen.
Ensayo para Deep Song. Friso II; Las Caidas consiste en 4 tiras de 10 metros de largo y 50cm de alto y sintetiza el movimiento de 4 caídas de la danza. Graham explicó que Deep Song se basa en explicar la fuerte tensión constante a la que está sometido el cuerpo en guerra, el peso que aguanta/soporta la mujer, y también en sus caídas y contacto casi permanente con el suelo. En este segundo friso se analizan estas caídas y de aquí surgió la idea de presentar los frisos también caídos en vertical.
Ensayo para Deep Song. Friso III se presenta en 1 tira de 10 metros de largo y 2m de alto, que aluden a la escala humana y en el que la artista analiza, como hizo con la coreografía las imágenes de guerra actual.
Junto a las piezas pictóricas, un video reproducido en una pantalla a ras de suelo, muestra a la propia Lola intentando comprender el baile de Deep Song antes de pintar, así como también se propone una performance desde la danza contemporánea, para actualizar desde el cuerpo esa misma experiencia en directo.
Lola Lasurt no está interesada en la reconstrucción de los hechos, sino más bien en la construcción de sentido crítico. La confrontación de imagen de la realidad y la imagen recordada es uno de los principios que una comunidad, colectivo o sociedad tiene siempre que articular para poder establecer sus bases en un imaginario común. Por ello, cómo se lee la construcción de una situación contemporánea a través de la imagen y cómo se interpreta otra de la que sólo tenemos el recuerdo, se convierten en acciones en las que la esa resistencia al olvido y la construcción de un lenguaje visual se establecen como un espacio para afrontar los posibles futuros.