El coreógrafo y bailarín portugués Marco da Silva Ferreira, nominado al premio The Rose 2024 de Saddler’s Wells, estrena en España los días 14, 15 y 16 de noviembre, dentro del 43º Festival de Otoño, una obra de danza moderna sobre la masculinidad y el patriarcado.
Se trata de una pieza que amplía la exploración sobre la masculinidad que ya inició con Carcaça (2022) y Bisonte (2024). Exnadador profesional, da Silva Ferreira se adentró en la danza a través de estilos urbanos como el hip hop, el popping, el breakdance y el house dance, para luego fusionar en su trabajo influencias del baile contemporáneo, el ballet, el folclore portugués y el mundo de los clubes nocturnos.
En este montaje un grupo de ocho bailarines, incluido el propio coreógrafo, encarna distintos arquetipos masculinos, desde figuras queer hasta estereotipos machistas, en un escenario cuadrangular que recuerda a un ring de boxeo. La obra aborda temas como la militarización, la virilidad, la violencia y el patriarcado, aludiendo también a la dictadura portuguesa y reivindicando el baile como una herramienta subversiva frente al control de los cuerpos.
Con una mezcla de danzas urbanas africanas y folclore portugués, da Silva Ferreira propone una visión del futuro que no busca consensos ingenuos, sino que confronta de forma directa las estructuras de poder patriarcales y expone sus grietas.
Nacido en Santa María Da Feira (Portugal) en 1986, Marco es una de las grandes estrellas actuales de la danza moderna en el país luso. Se dio a conocer en el concurso televisivo ¿Crees que puedes bailar? en 2004, para luego triunfar en la Eurobattle 2009, el mayor torneo de hip hop de Europa.
Tras ello decidió adentrarse en el baile contemporáneo y comenzó a colaborar con numerosas agrupaciones, llegando a integrarse en el proyecto Shelters de Hofesh Shechter en 2012. Pero ese mismo año diseñó su primer espectáculo, el cual resultó todo un éxito en la Bienal de Lyon, el festival portugués Materiais Diversos y el Teatro Des Abbesses de París.
Ficha artística:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala Verde
- Dirección artística y coreografía - Marco da Silva Ferreira
- Asistencia artística y de dramaturgia - Catarina Miranda y Cristina Planas Leitã
- Intérpretes - Catarina Casqueiro, Eríc Amorim dos Santos, Fábio Kraye, Doisy Bryan, Marco da Silva Ferreira, Matias Rocha Moura, Max Makowski y Nala Revlon
- Intérprete (residencia) - Piny
- Intérprete (en formación) - José Santos
- Música - Rui Lima y Sérgio Martins
- Iluminación - Teresa Antunes y Rui Monteiro
- Coproducción - Maison de la Danse, Lyon / Pôle européen de création, con el apoyo de la Bienal de Lyon (Francia); Sadler’s Wells (Reino Unido); Charleroi danse, centro coreográfico de Valonia – Bruselas (Bélgica); Teatro Municipal do Porto (Portugal); PACT Zollverein (Alemania); Points Communs – Nouvelle Scène Nationale de Cergy-Pontoise / Val d’Oise (Francia); Théâtre National de Chaillot (Francia); Julidans Amsterdam (Países Bajos); TANDEM Scène Nationale (Francia); La Place de la Danse – CDCN Toulouse / Occitanie (Francia); Tanz im August / HAU Hebbel am Ufer (Alemania)
- Apoyo - Dance Reflections by Van Cleef & Arpels
- Socios de residencia - Espaço do Tempo; A Oficina (Centro Cultural Vila-Flor); Teatro Municipal do Porto; CRL – Central Elétrica
- Dirección de producción - Mafalda Bastos
- Asistencia de producción - Ana Lopes
- Estructura de producción - P‑ulsa
- Difusión - ART HAPPENS
Duración aproximada: 1 hora