Bienvenidos a Madrid
Inicio de sesión
El famoso director Eduardo Vasco dirige del 14 de octubre al 9 de noviembre en el Teatro Español una reflexión sobre las certezas que damos por sentadas, la fragilidad de nuestra percepción de la realidad y el papel del teatro como espacio de libertad.
Escrita por el dramaturgo Ignacio García May y con la participación de los prestigiosos actores Juan Echanove y Joaquín Climent, la obra está concebida como un diálogo íntimo entre Pierre y Cecil, los dos protagonistas. Se desarrolla en un espacio suspendido entre lo real y lo ilusorio y el espectador es testigo de una conversación que, sin perder humanidad ni sentido del humor, se transforma poco a poco en un laberinto filosófico y emocional. Lo que parece una espera sencilla, la de un autor que no llega, se convierte en un juego de espejos sobre el tiempo, la identidad y el propio acto de representar.
La propuesta no pretende dar respuestas, sino agitar certezas, provocar pensamientos y transportar al espectador a una zona donde lo que concibe como sólido se vuelve poroso. Todo ello sin caer en dogmas ni en solemnidades gratuitas. Con una prosa cuidada y directa, el montaje vuelve a recordar que el escenario sigue siendo uno de los últimos lugares donde se puede cuestionar la realidad sin miedo ni pudor.
El viernes 7 de noviembre se ha organizado una función accesible con audiodescripción, bucle magnético, sobretitulado para sordos y sonido amplificado.
Ficha artística:
Reparto:
Duración aproximada: 1 hora y 20 minutos
Edad recomendada: Todos los públicos
Estación: Plaza de Santa Ana, 10
General: 6-22 €
Mar-dom: 19:00 h
Testigo de la historia de Madrid, el Teatro Español acoge espectáculos teatrales desde el siglo XVI. Conoce la programación 2025-2026
Incluye el Abono para el Transporte Público
Las mejores vistas
¡Compra online el mejor recuerdo!