Álvaro Silvag expone el 14 de diciembre en la Sala de Cristal de los Teatros del Canal una performance que supone una metáfora poética y reivindicativa sobre la lucha de quienes trabajan en la sombra y sobre la capacidad del arte para resignificar lo ordinario.
Se trata de una obra de danza contemporánea que transforma un gesto cotidiano en un acto artístico y social. La pieza surge de la experiencia personal del autor como “chico de la limpieza” y rinde homenaje a su familia, dedicada durante generaciones al oficio de limpiar escaleras.
En escena, una mopa se convierte en símbolo y herramienta coreográfica: los movimientos repetitivos del trabajo doméstico se resignifican en un lenguaje físico que revela la lucha silenciosa de quienes sobreviven en oficios invisibilizados, al tiempo que refleja la precariedad que atraviesan muchos artistas.
Pensada para espacios no convencionales, la función rompe con la idea de que la danza solo pertenece a los teatros. Con un enfoque poético y reivindicativo, la propuesta convierte la limpieza en resistencia y dignidad, invitando al espectador a mirar de otro modo lo que a menudo pasa desapercibido.
Álvaro Silvag es el nombre artístico de Álvaro Silva Ayud, un coreógrafo nacido en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Desde muy joven comenzó a bailar breakdance, se formó en danza contemporánea en el Centro Andaluz de Danza (CAD) de Sevilla y también estudió danzas folclóricas andaluzas. Complementó sus estudios con influencias de grandes maestros como David Zambrano, Thomas Hauert, Jennifer Monson, Yoshiko Chuma, Mark Tompkins, Hisako Horikawa o Julyen Hamilton, entre otros.
Ha trabajado como intérprete para compañías como El Punto Danza Teatro, Isabelle Beernaert y Cía. Kalpanarts. Sus primeras creaciones como solista incluyen Euro, La hermosa conversación de las manos y La escalera, presentadas en escenarios y festivales tanto nacionales como internacionales.
Ficha artística:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala de Cristal
- Idea y dirección - Álvaro Silvag
- Acompañamiento creativo – dirección - Annika Sonja Havlicek
- Fotografías - Isabel de Uriche – Sezen Tonguz
- Apoyo y presentación - en Tic Tac Art Centre (Bruselas), Teatro Pradillo (Madrid), Asociación PAD / Ministerio de Cultura de España – «Bailando en Plata” (Huelva-Andalucía), Asociación Rede More, Lisboa
Duración aproximada: 25 minutos