El coreógrafo y bailarín franco-senegalés Amala Dianor ofrece los días 28 y 29 de noviembre en la Sala Roja. Concha Velasco de los Teatros del Canal, dentro del 43º Festival de Otoño, un espectáculo basado en el espíritu de apropiación y remezcla del dub jamaicano de la década de 1960.
La pieza toma su inspiración del dub jamaicano de los 60, un género musical nacido del reggae y caracterizado por su espíritu de remezcla y apropiación, trasladando esa idea al lenguaje del movimiento.
Con raíces en el hip hop, Dianor se formó en danza contemporánea junto con figuras como Georges Momboye, Françoise y Dominique Dupuy o Emanuel Gat, desarrollando un estilo propio que combina una técnica refinada y la energía callejera. Desde su debut ha llevado a cabo funciones como Point Zero o Siguifin, esta última apoyando el talento de artistas de África Occidental.
Este montaje es el resultado de un proceso creativo iniciado en 2018 y enriquecido por un intenso recorrido internacional. Durante estos años, Dianor se empapó de influencias y experiencias en países como India, Brasil, Senegal y Sudáfrica, además de explorar la cultura underground estadounidense y asistir a fiestas callejeras. También investigó en redes sociales para detectar y comprender las tendencias más recientes en la danza urbana.
Fruto de ese viaje artístico, el coreógrafo seleccionó a once bailarines capaces de dominar estilos como el voguing, la pantsula, el krump, el waacking y el hip hop de nuevo cuño. En escena se despliegan en dúos, tríos o coreografías grupales dentro de un espacio que simula un bloque de apartamentos iluminado por luces de neón, generando un ambiente vibrante y cercano a una gran pista de baile. Con su fuerza desbordante, la velada convierte el teatro en una celebración del hip hop global y de la cultura urbana, invitando al público no solo a contemplar, sino también a sumarse a la fiesta.
Ficha artística:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala Roja Concha Velasco
- Coreógrafo - Amala Dianor
- Artista visual - Grégoire Korganow
- Músico en vivo - Awir Leon
- Bailariness - Slate Hemedi Dindangila, Romain Franco, Jordan John Hope, Enock Kalubi Kadima, Mwendwa Marchand, Kgotsofalang Joseph Mavundla, Sangram Mukhopadhyay, Tatiana Gueria Nade, Yanis Ramet, Germain Zambi y Asia Zonta
- Directora delegada - Mélanie Roger
- Dirección técnica - Nicolas Barrot, Véronique Charbit
- Encargada de producción - Lucie Jeannenot
- Construcción de escenografía - Juan Cariou, Fabienne Desfleches, Paul Dufayet, Valentin Dumeige, Moïse Elkaout, Manon Garnier, Louise Gateaud, Gaëlle Le-stum, Gaelle Meurice y Fanchon Voisin
- Artista de grafiti para escenografía - François Raveau
- Iluminación y regiduría general - Nicolas Tallec en alternancia con Agathe Geffroy
- Vestuario - Minuit Deux y Fabrice Couturier
- Regiduría de sonido - Emmanuel Catty en alternancia con Nicolas Chimot
- Regiduría de escenario - David Normand, Martin Rahard en alternancia con Thibaut Trilles y Thibaud Le Roux
- Producción - Kaplan | Compañía Amala Dianor, subvencionada por el Estado – DRAC Países del Loira y la Ciudad de Angers. La Compañía Amala Dianor recibe apoyo regular del Institut Français y del ONDA. Desde 2020, cuenta con el apoyo de la Fundación BNP Paribas
- Coproducción - Festival de Danza de Cannes – Costa Azul Francia; Théâtre de la Ville – París; Le Théâtre, escena nacional de Mâcon; Les Quinconces y L’Espal, escena nacional de Le Mans; Touka Danses CDCN Guayana; MC2: Grenoble; Théâtre Sénart, escena nacional; Le Volcan, escena nacional de El Havre; Équinoxe, escena nacional de Châteauroux; Julidans – Ámsterdam, Países Bajos; Maison de la Danse, Lyon; Le Grand R, escena nacional de La Roche-sur-Yon; Escena nacional de ALBI – Tarn; Cndc Angers
- Apoyo al proyecto - Fundación BNP Paribas, auspiciada por la Fundación de Francia; Ciudad de Angers; Región Países del Loira; Estado – DGCA
- Residencia de investigación - Villa Albertine (EE.UU.) en 2023, en colaboración con el Théâtre de la Ville – París
- Residencia de construcción de escenografía - Le Moulin Fondu – Oposito – CNAREP – Garges-lès-Gonesse
- Taller / Audición - Ménagerie de Verre – París
Duración aproximada: 1 hora