La veterana compañía gallega Sarabela Teatro es la encargada de inaugurar la temporada 2025-26 del Teatro de La Abadía con una adaptación de la obra de director y dramaturgo Roland Schimmelpfennig. Una obra que podrá verse en la Sala Juan de la Cruz del 11 al 28 de septiembre, de martes a domingos, que cuenta la historia sobre la precariedad laboral en un restaurante chino.
El director y dramaturgo Roland Schimmelpfennig, poco visto en Madrid, es uno de los más representados en el panorama internacional. Sus obras han podido verse en más de 40 países y en esta ocasión se representa una adaptación de El Dragón de Oro contando con dramaturgia y dirección a cargo de Ánxeles Cuña Bóveda.
Contando con 40 años de actividad ininterrumpida, la compañía de teatro de actor más veterana de Galicia, Sarabela Teatro representa esta tragedia contemporánea performática con tono grotesco de Schimmelpfennig, el autor alemán vivo más representado a nivel internacional.
Esta obra aborda temas actuales en el debate social como la inmigración ilegal y la prostitución forzada. Contando con un humor fino y uniendo fantasía y realidad, en escena se presentan cinco actores que se enfrentan el reto de interpretar 17 personajes, en 48 escenas de ritmo frenético que transcurren en 70 minutos. El Dragón de Oro es una propuesta impactante e innovadora que cuestiona y refleja las peculiaridades del teatro. Un espectáculo que desafía, conmueve y causa impacto, sumergiendo al público en un universo fascinante, muy peculiar y armónico.
El montaje coloca al espectador en la cocina del restaurante de comida rápida tailandés-chino-vietnamita, El Dragón de Oro. Allí se afanan en llevar a cabo su cometido cuatro asiáticos desbordados de trabajo. Uno de ellos sufre un intenso dolor de muelas, pero como no tiene permiso de residencia, no puede acudir al dentista, por lo que el diente le es extraído en ese mismo lugar.
Sin embargo, la muela cae por error en la sopa tailandesa y termina en la boca de una clienta habitual. A través de este incidente se vislumbran otras historias repletas de miedos, anhelos, sueños y preocupaciones, confrontando los vínculos y las conexiones entre los protagonistas.
Ficha artística:
- Texto: Roland Schimmelpfennig
- Dramaturgia y dirección: Ánxeles Cuña Bóveda
- Reparto: Fina Calleja, Fernando Dacosta, Sabela Gago, Fernando González y Fran Lareu
- Traducción al castellano: Albert Tola
- Escenografía y videoarte: Iris Branco
- Iluminación: Laura Iturralde
- Vestuario: Ruth Díaz Pereira
- Asesoramiento de movimiento: Rut Balbís
- Asesoramiento de texto: María Peinado
- Espacio sonoro: Renata Codda Font
- Composición musical: Vadzim Yuknhevich
- Realización vestuario: Santos Salgado
- Realización escenografía: Carlos Domínguez
- Fotografía: Rubén Vilanova
- Grabación en DVD: Alba V. Carpentier
- Técnicos de luz y sonido: José Bayón / Rubén Dobaño
- Diseño gráfico: Peatón Gráfico
- Comunicación: Alberto Ramos
- Producción: Fina Calleja
- Distribución: Culturactiva y Sarabela Teatro
- Distribución fuera de Galicia: Carlos M. Carbonell – Crémilo
- Producción: Sarabela Teatro
- Con el apoyo de Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) y Goethe Institut
Duración aproximada: 1 hora y 10 minutos
Edad recomendada: a partir de 12 años
Viernes 12 de septiembre: función en galego, con sobretítulos en castellano