La compañía Nova Galega de Danza, dirigida por Marta Pazos, representa los días 27 y 28 de septiembre en el centro cultural Conde Duque una performance que rescata el hecho histórico del trabajo de las estibadoras que ayudaron en la construcción del Dique de la Campana de Ferrol, entonces el más grande del mundo.
En Ferrol, entre 1874 y 1879, más de 200 mujeres excavaron 245.000 metros cúbicos de tierra y piedra durante la construcción del Dique de la Campana. Cobraban menos que los hombres, aunque realizaban el mismo trabajo, cargando los escombros en cestos sobre sus cabezas. Fueron conocidas como “las estibadoras” y su historia, silenciada durante siglo y medio, regresa ahora al escenario convertida en danza.
Así, la formación gallega da vida a una pieza interpretada íntegramente por mujeres que conjuga danza contemporánea y tradición gallega para rescatar del olvido una hazaña física e histórica protagonizada por mujeres anónimas. La escena se establece como un espacio donde la fuerza y la delicadeza coexisten, donde el pasado y el presente dialogan a través del cuerpo.
Lejos del tono didáctico o literal, el montaje plantea un viaje sensorial y simbólico por el peso de la historia, la desigualdad de género y la potencia de la solidaridad. Sobre las tablas, la retención del agua, función original del dique, se transforma en una metáfora de la memoria contenida, que ahora se desborda en forma de baile, imagen y emoción.
Entre los gestos repetitivos del trabajo físico, los contrastes de luz y color y los sonidos telúricos que evocan una tierra que vibra, el espectáculo construye un altar escénico para las mujeres que fueron fuerza de obra y que hoy se transmutan en arte. Con todo ello la producción instaura la danza como una herramienta de justicia poética y de visibilidad femenina.
Ficha artística:
- Idea original - Nova Galega de Danza
- Dirección artística Nova Galega de Danza - Jaime Pablo Díaz
- Dirección de escena y dramaturgia: Marta Pazos
- Coreografía - Belén Martí Lluch
- Diseño sonoro y composición musical - Clara Aguilar
- Diseño de escenografía y vestuario - Clàudia Vilà
- Diseño de iluminación - Cristina Bolívar
- Bailarinas - Nuria Alaña, Carmen Cebrián, Alba Cotelo, Estefanía Gómez, Alicia López, Laura Santamariña, María de Vicente e Inés Vieites
- Ayudante de coreografía - Ana Botía
- Ayudante de escenografía - Carolina Díguele
- Cover - Lúa Cárdenas, Alba Vázquez y Paula Silvarrey
- Realización de vestuario - María Negreira (CDG)
- Sombrerera - Carolina Díguele
- Zuecos - Elena Ferro
- Panderetas - Sanín Percusión Tradicional
- Construcción de piedras - Castells y Planas
- Prácticas en creación - Estela Ferrándiz (Máster en Artes Escénicas - URJC) y María Casares (Máster en Pensamiento y Creación Contemporánea - ESADCYL)
- Dirección técnica - Cristina Bolívar
- Producción - Jaime Pablo Díaz
- Técnico de iluminación - Ana Díaz
- Técnico de sonido - Alberto Beade
- Distribución - Rie Okada
- Fotografía - © Vanessa Rabade
- Diseño de cartel y creatividad - Patricia Portela
- Comunicación - The Office Comunicación
- ENtidades colaboradoras - Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia (MIT), Ayuntamiento de Ferrol y Ayuntamiento de As Pontes
- Coproductores - Nova Galega de Danza y Xunta de Galicia, a través del Centro Coreográfico Galego
- Apoyos - Agrupación Foliada de Salto de Vimianzo, Falcatrueiros de Monterroso, Ignacio Frutos (Almirante Jefe del Arsenal de Ferrol), Asunción Larranz, Hugo Torres, Tania Caamaño, Isa O’Connor y personal del CDG - Salón Teatro
Duración aproximada: 1 hora
Edad recomendada. todos los públicos