La ciudad de Madrid albergará la edición XXX de la Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar en el último trimestre de 2026. Una Cumbre considerada especialmente significativa al ser la trigésima y coincidir con el 35 aniversario de la primera, celebrada en México en el año 1991.
Las Cumbres Iberoamericanas son uno de los foros políticos más relevantes en el ámbito de la cooperación multilateral entre los países de habla hispana y portuguesa en la península y América. Una cita que reúne en un mismo espacio a los jefes de Estado y de Gobierno de los países de Iberoamérica con el objetivo de estrechar la colaboración y analizar los desafíos comunes animando al desarrollo sostenible en la región.
Esta es la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México) en 1991, que España alberga la celebración de una Cumbre Iberoamericana. Lo hizo por primera vez en Madrid en 1992, luego en 2005 en Salamanca y acogió la última en 2012 en Cádiz. Esta Cumbre, de carácter anual, pasó a ser bianual a partir del año 2014. La más reciente celebrada en Cuenca (Ecuador) destacó la importancia de la sostenibilidad, la innovación y la inclusión social como pilares del desarrollo regional. De cara a la Cumbre del 2026 España pretende promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y mejorar la calidad de vida de las personas.
Las Cumbres Iberoamericanas integran a los 22 países de lengua castellana y portuguesa de América Latina y la península ibérica, incluyendo Portugal, Andorra y España. En ellas, Jefes de Estado y de Gobierno debaten sobre una agenda que se basa en intereses comunes a través de un Programa de Acción y de los Planes de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI).