El director uruguayo Leonel Schmidt estrena en la Comunidad de Madrid los días 7, 8 y 9 de noviembre en la Sala Negra de los Teatros del Canal, dentro del 43º Festival de Otoño, una adaptación de la novela homónima de la escritora argentina Mariana Enriquez. La función hace uso de luces estroboscópicas.
Se trata de un libro de relatos publicado en 2016 y que fascinó a Schmidt durante la pandemia. Así, ha seleccionado seis cuentos (El chico sucio, La hostería, Bajo el agua negra, Verde, rojo, anaranjado, El patio del vecino y Las cosas que perdimos en el fuego) y los ha unido mediante un nuevo personaje: una antropóloga que sirve de hilo conductor. Pero la tarea no fue sencilla, ya que tuvo que crear diálogos fieles al espíritu de Enriquez, en un proceso largo y minucioso que contó con la aprobación de la autora.
Estrenada en Montevideo (Uruguay) el año pasado, la obra fue bien recibida por Enriquez, quien destacó “el enorme respeto por los textos”. Sobre las tablas, las historias rememoran el terror social de la literata, donde lo siniestro se mezcla con lo cotidiano.
La puesta en escena aborda casos inspirados en hechos reales, como el asesinato de un niño o un feminicidio a manos del marido, junto con episodios imaginarios que evocan la memoria de la dictadura argentina, la brutalidad policial o la obsesión enfermiza de una estudiante. Con ello, entre sus ejes temáticos sobresalen la pobreza, la violencia, los crímenes contra las mujeres y las desapariciones forzadas.
Schmidt busca que el espectador experimente un clima opresivo y, a la vez, liberador, trasladando la intensidad narrativa y atmosférica que caracteriza la literatura de Enriquez al lenguaje del teatro.
Las entradas están agotadas.
Ficha artística:
Ubicación: Teatros del Canal - Sala Negra
- Texto original - Mariana Enriquez
- Adaptación, dramaturgia y dirección - Leonel Schmidt
- Intérpretes - Margarita Musto, Serena Araújo, Mauricio Delgado, Melisa Rodríguez y Agustín M. Siniscalchi
- Diseño de iluminación - Lucía Godoy
- Diseño de vestuario - Paula Kryger
- Diseño de ambientación sonora - Francesca Crossa
- Diseño de espacio escénico - Leonel Schmidt
- Productora - Trama Cultural
- Producción general - Natasha Belli
- Comercial y marketing - Doble Click Business Partners
- Distribución internacional - DOC ART project
Duración aproximada: 1 hora y 40 minutos
Aviso: uso de luces estroboscópicas