La malagueña Alba LaMerced y el montevideano Gonzalo Brancciari protagonizan Interautor Música 2025 con un recital conjunto en la Sala Berlanga de Madrid el 22 de noviembre. La iniciativa forma parte del programa de intercambio transatlántico que impulsan Fundación SGAE y la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU) para internacionalizar el repertorio de autoras y autores de España y Uruguay.
En noviembre, ambos artistas presentan sus proyectos en los países anfitriones. Alba LaMerced actúa en la gala de entrega de los Premios Graffiti de la Música Uruguaya el 6 de noviembre y ofrece dos conciertos más en la ciudad, uno de ellos cuenta con la participación de Gonzalo Brancciari. Por su parte, Brancciari también actúa junto a Alba en Montevideo y, ya en España, actúa en la Sala Berlanga donde comparte escenario con la artista andaluza.
Gonzalo Brancciari (Montevideo, 1996), Premio Graffiti 2024 a Mejor Artista Nuevo, inicia su carrera en solitario con el EP Entre la espada y la pared tras siete años al frente de la banda de rock La Mala Lengua, con la que edita tres discos. En 2023 publica su primer álbum, Diez, que le vale el Premio Graffiti a Mejor Artista Nuevo y una nominación a Mejor Álbum Pop; gira por Uruguay y Argentina, comparte escenario con No Te Va Gustar, Ciro y Los Persas, La Beriso y El Kuelgue, y prepara su segundo disco, co-producido con Nahuel Piscitelli (Cruzando el Charco).
Alba LaMerced (Málaga, 2001) pertenece a una nueva generación de cantautoras y cantautores que fusiona folk, pop y canción de autor; pianista, cantante y guitarrista, combina una voz cálida con letras de carga poética y social, como en La Ciudad, tema que denuncia la pérdida de identidad cultural de Málaga por el sobreturismo. Su propuesta resulta seleccionada entre 61 proyectos por un jurado profesional integrado por Manuel Marvizón, Mercedes Trujillo ‘Merche’, Samantha Navarro, Miguel Olivenza y Paula Quintana.
Tras el buen resultado de la primera edición en 2024, Interautor Música se consolida como plataforma de encuentro que fortalece vínculos entre personas creadoras, instituciones y circuitos de exhibición en castellano; el programa se complementa con Interautor Teatro, que desde 2023 facilita la traducción, edición y circulación de más de 50 obras dramáticas entre Europa y América Latina.